Info

Curso Astrofísica USACH. Segundo Semestre 2023/2024. Laboratorio Taller en el Departamento de Física.

Descripción

Este curso (en constante actualización) tiene como objetivo ser una guía sobre cómo construir un radiotelescopio sencillo para detectar la línea hidrógeno neutro de 21 cm y medir la curva de rotación de la Galaxia utilizando piezas fácilmente disponibles en una ferretería local y componentes electrónicos económicos. Esta guía está confeccionada pensando en el curso Proyecto de Especialidad de la Licenciatura en Astrofísica con mención en Ciencia de Datos de la Universidad de Santiago, dictado en el segundo semestre de 2023 y 2024 por los profesores Cristóbal Espinoza y Sebastián Pérez.

Guía del curso

Esta guía está ampliamente basada en la versión de Jonathan Williams de la Universidad de Hawaii (enero 2022) y en la documentación del programa Research Experiences for Teachers (RET) de la Universidad de West Virginia.

La primera parte de esta guía describe la construcción de la bocina (o horn), el soporte y el hardware electrónico, mientras que la segunda mitad aborda el software utilizado para la adquisición y reducción de datos. Es importante destacar que estas observaciones de radio de onda larga se pueden llevar a cabo prácticamente desde cualquier lugar, ya sea que el cielo esté despejado o nublado, siempre y cuando no esté lloviendo.

La guía incluye todos los links a recursos necesarios y una descripción del contexto astronómico (qué es la línea de 21 cm, qué mide, y cómo podemos usarla para medir la rotación de nuestra Galaxia).

Inclusión y Género

Si algún estudiante siente que necesita ajustes didácticos para poder participar y realizar el curso, les invito a contactar al Departamento de Formación Integral e Inclusión, y/o a mi directamente para que juntos busquemos las mejoras junto a los organismos universitarios especializados. También es importante mencionar que se pueden aplicar actividades de sensibilización y formación con perspectiva de género a través de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad.